Fueron 81 niños,
jóvenes, adultos y adultos mayores del municipio, quienes fueron beneficiados
con la entrega de alimentos perecederos, como parte del programa “Despensa de
Amparo” por parte de Cruz Roja Mexicana Delegación Celaya.
Fue el Presidente
del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, quien manifestó que dicha acción forma
parte de la labor humanitaria y asistencial que rige al movimiento, por lo que contando
con la autorización de Sede Nacional y a fin de apoyar a las familias vulnerables
ante la actual pandemia, se realizó la actividad “Despensa de Amparo” a cargo
de la Coordinación de Juventud.
Detalló que
dicha área, es conformada por niños y jóvenes quienes siempre presentan gran sensibilidad
ante las necesidades de la población, por lo que este tipo de acciones vienen a
fortalecer los valores.
Por su parte, la
Coordinadora Local de Juventud, Sandra Ortega, precisó que para realizar la “Despensa
de amparo”, previamente se realizó una labor de campo al identificar a quienes
se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya que el programa es una misión
nacional asistencial que consiste en brindar asistencia humanitaria a mujeres
jefas de familia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, personas en
situación de pobreza, mediante una despensa temporal de alimentos.
Una vez
identificados, representantes de la Coordinación de Juventud, considerando las
medidas preventivas, acudió a varias comunidades del municipio a realizar la
entrega de alimentos, mismos que podrán disfrutar en los próximos días.
Con la
participación de 20 hombres y mujeres, dio inicio a la generación número 43 de
Técnico en Urgencias Médicas (TUM) del plantel de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya, bajo la modalidad híbrida.
El Presidente
del Consejo Directivo de la institución, Eugenio Clark Solter, destacó la importancia
de seguir formando profesionales en la atención prehospitalaria, a fin de
sumarse al voluntariado de Cruz Roja, pero sobre todo que tendrán en sus manos
los conocimientos necesarios para poder salvar una vida.
Así mismo
destacó el interés de los nuevos alumnos para aceptar el reto de ser TUM´s,
bajo una nueva modalidad derivada de la actual pandemia, misma que se denomina
como híbrida ya que será una parte virtual y otra presencial.
Fue la Directora
del Plantel TUM en Celaya, María Teresa Padilla Lule, quien destacó que desde
noviembre se realizó el primer acercamiento con los interesados de ser parte del
TUM, mediante una plática de inducción al curso, por lo que a partir de este
mes, se procedió con la formación inicial de los 20 alumnos que conforman la
generación 43.
Señaló que de
acuerdo a las indicaciones de Sede Nacional, a través de la Delegación Estatal,
el curso TUM se desarrollará de manera híbrida, es decir que la parte teórica se
desarrollará de manera virtual, mientras que la práctica será presencial considerando
todas las medidas preventivas.
Padilla Lule
agregó que el curso propedéutico consta de la formación inicial como es el caso
de Inducción a la Cruz Roja, Inducción a los desastres y Acceso más seguro; además
de cursos que se realizan a través de la plataforma institucional, como es el
caso de Voluntariado básico, Vida saludable, El mundo de la Cruz Roja, por mencionar
algunos.
Una vez que se pasa
a los módulos del TUM, se abordan temas como Preparación para el servicio, Vía aérea,
Evaluación de paciente, Paciente clínico, Paciente de trauma, Poblaciones
especiales como es el caso de gineco-obstétrico, pediátrico y geriátricos; para
finalmente se concluir con Operación en ambulancia.
Dicho curso
tiene una duración de un año, para al finalizar realizar un examen teórico práctico
que es evaluado por instructores y avalado por Sede Nacional.
A partir de
esta semana, elementos de la Coordinación de Socorros, iniciarán con la
transición de uniformes al utilizar el nuevo de color rojos, así lo anunció el
Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya,
Eugenio Clark Solter.
Explicó que
cumpliendo con las indicaciones de Sede Nacional, en todo el país se realizará
el cambio de uniformes que va del pantalón azul y la camisola azul con blanco
que en los últimos años se venía utilizando, a hora corresponderá a un pantalón
y camisola rojo con reflejantes.
Fue el
Coordinador Local de Socorros, Martín Rosas López, quien precisó que el
uniforme es rojo, sin embargo en las mangas de la camisola se colocan los
sectores, como es el caso del lado derecho en el que se coloca el sector de Socorros,
área a la que pertenecen los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM´s) enfocados a
atender las emergencias prehospitalarias; y del otro lado el sector de
Voluntariado, ya que todos son voluntarios en alguna actividad.
Asimismo se
cuenta con dos franjas fluorecentes en las magas de la camisola y otras dos en
las piernas del pantalón; además de que se coloca el peto que tiene plasmados
los siete principios fundamentales del movimiento, así como la Cruz Roja como
emblema indicativo y protector.
Rosas López
añadió que el uniforme, además de brindar seguridad a los voluntarios al ser
identificados como elementos de la institución, también busca generar confianza
en la población al ser símbolo de que quienes lo usan cuentan con la
preparación y formación correspondiente como Técnicos en Urgencia Médicas.
Es de resaltar
que a partir de esta semana se iniciará con la transición de uniformes, por lo
que paulatinamente se dejará de usar el que se estaba portando en los últimos
años, sin embargo, es importante que la ciudadanía conozca de estas acciones
que se están desarrollando a nivel nacional y evitar confusiones.
Siendo
sensibles a las necesidades de la institución y considerando la labor
ininterrumpida que realizan los voluntarios, las 24 horas los 365 días del año,
benefactores de la institución realizaron un donativo en especie, al aportar
uniformes nuevos para el personal.
Dicha
entrega se realizó en el área de ambulancias considerando las medidas
preventivas a fin de evitar algún contagio, destacando la presencia de
representantes de los benefactores de la institución como es el caso del sector
empresarial.
En
representación de la institución se contó con la presencia de la Coordinadora Local
Administrativa, Silvia Ramírez; así como el Coordinador Local del Socorros,
Martín Rosas López; quienes realizaron la entrega de los uniformes al personal
que se encontraba de guardia.
Rosas
López precisó que dicho uniforme corresponde a la nueva imagen que se está
implementado a nivel nacional, en donde para el área de socorros, se tendrá
camisola y pantalón rojo con cintas reflejantes; además de que usarán el peto
en donde se encuentran los 7 principios fundamentales del movimiento.
Es
de resaltar que el cambio autorizado por Sede Nacional, corresponde a un año,
mismo que vence en junio del 2021, por lo que con este donativo se busca apoyar
a los elementos a cumplir con los protocolos de imagen que se mantienen en el
movimiento y evitar confusiones en la población.
Ante
este hecho, a partir de esta semana se comenzará a utilizar el uniforme que
corresponde a la nueva imagen, buscando que a la brevedad la totalidad de los
voluntarios cuenten con el nuevo uniforme.
Por
su parte, el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter, destacó la
importancia de los benefactores, destacando el apoyo que se ha tenido por parte
del sector empresarial, así como de la ciudadanía en general, quienes con sus
donativos contribuyen a contar con equipamiento y las herramientas necesarias
para cumplir con labor de servicio, destacando que gracias a ello, tan solo en
el 2020 se brindaron más de 7 mil servicios prehospitalarios gratuitos.
Considerando
las medidas de bioseguridad y tomando en cuenta a los voluntarios, se ha
impulsado contar con el equipo necesario para la atención de emergencias,
principalmente las de tipo respiratorios, a fin de evitar contagios entre los
elementos, así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio
Clark Solter.
Señalo
que a casi ya un año de que se consideró el inicio de la pandemia a nivel
nacional, se han realizado las gestiones necesarias a fin de que los elementos
cuenten con las herramientas y el equipamiento necesario, por lo que se ha
tenido cercanía con Sede Nacional, a través de la Delegación Estatal, así como
los benefactores que incluye a la población en general y al sector empresarial.
Clark
Solter comentó que derivado de dicha labor, actualmente las ocho unidades de la
institución, están debidamente equipadas para atender las emergencias de tipo
trauma, así como las respiratorias, algunas en su nivel de básico y otras en
avanzado; sin embargo mucho material se desechan al ser utilizado como es el
caso de material de curación como gasas e incluso el equipo de atención
respiratoria, es decir, los trajes tiveks, por mencionar algunos, por lo que
continuamente se debe estar renovando por otros, pensando en la seguridad de
los voluntarios, así como de los pacientes.
Ante
este hecho, el Coordinador Local de Socorros, Martín Rosas López, reiteró la importancia
de que la ciudadanía brinde información completa al solicitar un servicio, ya
que la institución desarrolla protocolos establecidos desde Sede Nacional, para
la atención de emergencias, siendo que cuando se reporta una emergencias de tipo
trauma, las unidades se desplazan con un equipo básico; a diferencia de cuando
se solicita la unidad para una atención respiratoria, en el que los elementos deben
salir de la delegación ya portando todo el equipo necesario, que incluye el
traje tivek, gorro quirúrgico, lentes de seguridad, guantes, cubrebocas N95,
botas quirúgicas, alcohol en gel y la cápsula.
Asimismo
precisó que una vez que se realiza una atención de este tipo, tanto las
unidades como los elementos inician con un proceso de sanitización, desechando
parte del equipo a fin de evitar contagios.
Por
tal motivo se exhorta a la población a continuar apoyando a la institución al
brindar una información real y completa al solicitar un servicio de emergencia
al 9-1-1, así como seguir contribuyendo con donativos que permiten continuar
con la operatividad de la institución, destacando que en el 2021, se brindaron
más de 7 mil servicios prehospitalarios gratuitos.
En el transcurso de las últimas 48 horas, el sureste del estado de Guanajuato encendió un foco de alarma en la zona rural: la comunidad de Zatemaye empezó a enviar mensajes a través de redes sociales anunciando la gravedad de los brotes de Coronavirus en las familias, al grado de que se tuvo que desplegar por parte de la Secretaría de Salud un cordón sanitario en el lugar, destacándose la soledad en las calles de la pequeña comunidad. Mientras algunos señalan que toda la comunidad padece la enfermedad, cifras conservadoras y prudentes hablan que es el 60% del lugar. (https://www.elsoldelbajio.com.mx/local/preocupa-brote-de-covid-19-en-una-localidad-de-jerecuaro-comunidad-de-zatemaye-ayuda-delegado-pandemia-6249756.html)
![]() |
El Ing. Bulmaro Fuentes Lemus, exdirector gral. de la DGIT de la SEP durante su intervención en la Rueda de Prensa. |
Eugenio Amézquita Velasco
CELAYA, GTO.- "¿Qué necesitamos hacer, para generar una red o redes de cooperación entre expertos de la Medicina, autoridades del sector salud, instituciones de educación superior y centros de investigación, sectores de la sociedad civil, legisladores, etc., para que le demos cabida y aceptación social a la práctica del consumo del dióxido de cloro?"
Ésta fue la gran interrogante lanzada por el Ing. Bulmaro Fuentes Lemus, exdirector general de la Dirección General de Institutos Tecnológicos de la SEP en México y consumidor del CDS o dióxido de cloro como preventivo, durante su participación en la Rueda de Prensa Informativa Internacional celebrada en el Museo del Once, del destacado periodista Octavio Arvizu, en la Casa Loreto y promovida por la Coalición Mundial Salud y Vida -la COMUSAV- así como por dos periodistas de la localidad, entre ellos, el mismo Arvizu, considerado decano del periodismo en Celaya y pionero de la TV en este municipio.
Durante su exposición, Fuentes Lemus, quien además fue director de cuando menos tres institutos tecnológicos en el país -Celaya, León y Villahermosa- destacó que "evidentemente los beneficios de consumir el dióxido de cloro son muchos y cada vez al parecer, se van descubriendo más padecimientos que desaparecen, a decir por los testimonios que escuchamos frecuentemente, directamente de las personas que lo han consumido y que se han visto beneficiadas".
Señaló que "si esto es así, yo haría un llamado a que fuéramos creando condiciones para que cada día seamos más las personas y familias las que lo consumiéramos, claro está, con la orientación médica adecuada, evitando con ello toda la problemática generada por el crecimiento incontrolado de los contagios y tantas defunciones en consecuencia".
"Por lo tanto", prosiguió, "resumiría en tres factores y una reflexión mi intervención", señaló.
Primero, "informar adecuadamente a la sociedad sobre las bondades del dióxido de cloro, para la prevención y tratamiento de enfermedades".
Segundo, recalcó, "tener formas de producirlo en cantidades que nos permitan distribuirlo gratuitamente o a muy bajo precio, sobre todo a los más desprotegidos, es decir a las familias de las colonias populares y nuestras comunidades del país donde al parecer por sus prácticas de sobrevivencia, están más expuestos a los contagios, evidentemente tendríamos qué hacerlo garantizando ser producido bajo las normas de calidad de los protocolos establecidos por la COMUSAV y las autoridades correspondientes".
![]() |
El Dr. Kalcker durante su participación virtual en la Rueda de Prensa Internacional, desde Suiza para Celaya |
En su intervención ante los asistentes a esta Rueda de Prensa Internacional, así como ante los cientos de asistentes virtuales se contó con la presencia del Dr. Andreas L. Kalcker, desarrollador del sistema y tratamiento con CDS para combatir el Coronavirus así como el diputado local Pablo Bañuelos, congresista por el XV Distrito con cabecera en Celaya y los líderes nacionales y estatales de la COMUSAV encabezados por los doctores - *Dr. Cor. M.C. Pedro Chávez Zavala* Presidente COMUSAV; *Dr. Manuel Aparicio A.*, Vicepresidente COMUSAV; *Dr. Tte. Cor. M.C. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista*, Delegado COMUSAV en Guanajuato. Ortopedia y Traumatología y Cirugía de Columna Vertebral y el *Dr. Tte. Cor. M.C. Hector Hugo García de Alba Rivas*, Subdelegado COMUSAV en Celaya Gto. Cirujano Pediatra.
![]() |
Sra. Cristina Herrera, líderesa del CAP; Erasto Patiño, de pie y Valentín Sánchez, sentado, líderes de CONSUCC y AMUIC |
También presentes el Pbro. Juan Galván Sánchez, secretario canciller de la Diócesis de Celaya; el dos veces exregidor del Ayuntamiento de Celaya, Francisco Orozco Buchanan, además de la presidenta del Congreso Agrario Permanente en Guanajuato, Sra. Cristina Herrera; el líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño Soto y el líder estatal de la AMUIC, Valentín Sánchez.
El exdirector de la DGIT de la SEP a nivel nacional, expresó como tercer punto la necesidad de "incrementar el número de doctores que tengan la valentía de salirse un poco de sus protocolos establecidos haciendo uso de las prácticas alternativas de sanación como lo son la kinesiología, la osteopatía, la herbolaria, la acupuntura, etc., que han demostrado su eficacia en el tratamiento de las enfermedades que padecemos los humanos, ninguna de estas prácticas, creo yo, sustituye a las otras; me queda claro que cuando se usan complementariamente por mentes, corazones y personas con actitudes humanitarias se dan excelentes resultados".
"La reflexión a la que invito a los presentes y quien nos esté escuchando es:" -enfatizó el exdirector de la DGIT de la SEP- "qué necesitamos hacer, para generar una red de cooperación entre expertos de la medicina, autoridades del sector salud, instituciones de educación superior y centros de investigación, sectores de la sociedad civil, legisladores, etc. para que le demos cabida y aceptación social a la práctica del consumo del dióxido de cloro".
"Me queda claro que siempre los cambios de paradigmas traen resistencias más aún, cuando estos cambios atentan contra los intereses creados y/o las prácticas mercantilistas, que en ocasiones pueden tener razón, pero no, esto no se vale cuando se atenta contra la salud, la calidad de vida y el bienestar de nuestras familias y de nuestra sociedad toda".
"Me parece, me parce que este es el gran desafío y no hay que rehuirlo, están de por medio nuestras vidas", finalizó el exfuncionario federal.
A
fin de seguir con la visión de generar una cultura de Prevención, se dará
continuidad a dos cursos, enfocados a para público en general, bajo la modalidad
en línea, con horarios flexibles y con la temática de Seguridad Vial y
Prevención de Accidentes en el Hogar.
Así
lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya, Eugenio Clark Solter, quien destacó que dicho programa es a
cargo de la Coordinación de Prevención, a través de la titular del área, María Teresa
Padilla Lule.
Señaló
que considerando la actual pandemia, la institución sigue buscando estrategias
para seguir realizando su misión, siendo que al aprovechar los avances de la
tecnología y fomentando medidas de autocuidado, desde el 2020 se implementaron
los cursos en línea en materia de prevención, teniendo buenos resultados al
atender a 270 personas, principalmente alumnos del Instituto Tecnológico de Roque
y de la Universidad Lasalle.
En
este sentido, la Coordinadora Local y Estatal de Prevención, María Teresa Padilla,
precisó que dichos temas fueron considerados para impulsar cursos debido a que
s tiene un alto índice de accidentabilidad y con ello muertes, razón por la que
se debe continuar con la labor de hacer conciencia.
Añadió
que los dos cursos están diseñados para que de una forma virtual, cualquier
persona mayor de 13 años, pueda tomarlo, solo se requiere realizar su registro
a través del correo electrónico tpadillla,gto@cruzrojamexicana.org.mx, a fin de
acordar un horario cómodo para realizarse el curso, mismo que al concluir se
entrega una constancia de participación.
Padilla
Lule consideró que el curso de Seguridad Víal es importante ya que se sigue
insistiendo hacer consiente de la situación al conducir y evitar ciertas
situaciones comunes que pueden generar accidentes.
Ante
este hecho, se tiene como meta duplicar la cifra el número de atención brindado
durante el año pasado.
Eugenio Amézquita Velasco
Este jueves a las 11:00 horas se realizará la Reunión 2a. Rueda de Prensa Nacional Informativa con médicos de la COMUSAV - Coalición Mundial Salud y Vida- para exponer el *Tratamiento alternativo con CDS para el Covid-19 empleado en Bolivia* y que ha reducido el número de fallecimientos de manera efectiva.
Hasta la fecha y aunque han aumentado los casos de contagio en Bolivia y en muchas partes del mundo, en ese país no se ha incrementado el número de decesos y además se tiene ya legislado tanto a nivel federal como en algunos de los Departamentos de esa nación el uso del CDS para el tratamiento efectivo contra el Coronavirus, del cual hasta el momento no existe un tratamiento tradicional para combatirlo.
La intención, precisaron los responsables de la COMUSAV a nivel nacional, estatal y de Celaya es dar información veraz y adecuada sobre la realidad del CDS, los tratamientos y casos de éxito generados así como eliminar la desinformación que se ha venido generando sobre el tema.
Se abordarán temas clínicos, como el que expondrá el Dr Luis Ricardo Farfán Mendoza, con el tema "Diferencia entre tiempos de recuperación con tratamiento normal y tratamiento con CDS en pacientes con Covid".En esta rueda de prensa informativa estarán presentes de manera presencial o en línea vía Zoom:
- *Dr. Andreas L. Kalcker*, desarrollador del proceso y quien ha patentado el uso de esta sustancia.
- *Dr. Cor. M.C. Pedro Chávez Zavala* Presidente COMUSAV
- *Dr. Manuel Aparicio A.*, Vicepresidente COMUSAV.
- *Dr. Tte. Cor. M.C. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista*, Delegado COMUSAV en Guanajuato. Ortopedia y Traumatología y Cirugía de Columna Vertebral
- *Dr. Tte. Cor. M.C. Hector Hugo García de Alba Rivas*, Subdelegado COMUSAV en Celaya Gto. Cirujano Pediatra
- *Dra. María Elena Jiménez Pérez*, Pediatra, también subdelegada COMUSAV en Celaya.
- *Dr. Luis Ricardo Farfán Mendoza*, Subdelegado COMUSAV en Irapuato Gto. Oncohematólogo.
- *Dr. Javier Z Castellanos*, Subdelegado COMUSAV. Doctor en Biotecnología.
- *Lic. Guadalupe Gude Aurioles*, Equipo Jurídico de COMUSAV y Subdelegada
Así mismo, se contará con los Testimonios de diversas personalidades que se han sometido al uso del CDS desde hace tiempo, con casos de curación o de tratamiento entre los que se cuentan:
- *Pbro. Juan Galván Sánchez*, secretario canciller de la Diócesis de Celaya
- *Arq. Ismael Pérez Ordaz*, exalcalde de Celaya
- *Francisco Orozco Buchanan*, exregidor del H. Ayuntamiento de Celaya
- *Ing. Bulmaro Fuentes Lemus*, exdirector general de Institutos Tecnológicos de la SEP en México
También se tienen invitados especiales a quienes se les proporcionará la información médica y entre quienes están:
- *Diputado Pablo Bañuelos Rosales*, diputado local
- *Cristina Herrera Ramírez*, coordinadora del Congreso Agrario Permanente y sus integrantes
- *Medios de Comunicación* de la Ciudad de Celaya
La reunión se encuentra coordinada por la misma COMUSAV así como por los periodistas Octavio Arvizu y Eugenio Amézquita
*Fecha*: Jueves 14 de enero de 2020
*Hora*: 11:00 horas
*Lugar*: Casa Loreto. Madero 108. Zona Centro. Celaya, Gto.
*Acceso limitado*
Habrá posterior retransmisión en redes sociales de @ExpresaTV, @MetroNewsMx y COMUSAV así como otros espacios informativos
![]() |
Ing. Francisco Javier Mendoza Márquez, con mi compañero periodista Octavio Arvizu, a finales de los años 90´s. |
A fin
de reforzar las labores preventivas ante la actual pandemia, se continúa
realizando la toma de signos vitales, en empresas benefactoras de la institución,
esto sin descuidar la atención en los servicios prehospitalarios de emergencia
y tomando en cuenta las medidas de bioseguridad para nuestros elementos, así lo
dio a conocer el presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya, Eugenio Clark Solter.
Explicó
que elementos capacitados de la Coordinación de Socorros, visitan empresas en
sus horarios de ingreso de personal, a fin de realizar la toma de temperatura y
oxigenación, a fin de detectar algún síntoma de enfermedad que pudiera afectar
el desempeño del trabajador e incluso poder contagiar a sus compañeros.
Fue
el Coordinador Local de Socorros, Martín Rosas López, quien detalló que son
cuatro empresas benefactoras de la institución, a las que se les está apoyando
con esta medida, como una forma de colaborar y detectar alguna situación que
tenga ver con la salud del trabajador.
Comentó
que al detectar alguna situación, se hace de conocimiento del área de seguridad
de la empresa, a fin de que se considere como un proceso interno para buscar su
bienestar.
Rosas
López agregó que esta labor se realiza aunado a la atención habitual de emergencias,
ya que se cuenta con el personal y la infraestructura necesaria.
Eugenio Amézquita Velasco
En entrevista exclusiva para Metro News, el expresidente municipal de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, nos da a conocer su testimonio sobre la curación de Covid-19 de un guanajuatense mediante el empleo de dióxido de cloro y cómo él ha venido consumiendo desde hace nueve meses esta sustancia de manera terapéutica con resultados tales como el no haberse contagiado en todo este tiempo y prácticamente haber eliminado las gripas.
Pérez Ordaz nos habla de un amigo suyo, residente en Guanajuato capital de cómo durante el día y consumiendo dióxido de cloro, pasó de la postración a estar erguido y sin los problemas y prácticamente minimizados los síntomas de la enfermedad provocada por el coronavirus.
En dos cápsulas en video, les compartimos esta entrevista en donde además de este tema, el exalcalde Ismael Pérez Ordaz se suma a Metro News para integrar un foro en defensa del uso de otras alternativas comprobadas científicamente para curar, prevenir y tratar el Covid-19 y beneficiar a toda la población.
El
Presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya,
Eugenio Clark Solter, destacó el apoyo que se está recibiendo del sector
empresarial, esto luego de recibir un donativo en especie conformado por gel
antibacterial.
Señaló
que la labor que se desempeña las 24 horas, los 365 días del año en la
institución, es derivado del gran trabajo y compromiso de los hombres y mujeres
que tienen vocación de servicio, a quienes es necesario brindarles las
herramientas y las condiciones necesarias para que puedan desarrollar su labor
de manera segura.
El
licenciado Eugenio Clark añadió que la labor que desarrollan los benefactores
en la institución, es indispensable para poder seguir brindando un servicio de
calidad, más ahora que se está viviendo la pandemia y con ello es necesario
contar con más herramientas de las habituales, como es el caso de guates,
cubrebocas y gel antibacterial, por mencionar algunos.
En
este sentido, reconoció y agradeció el apoyo de la empresa Magna, quien se sumó
para colaborar con la institución, mediante la donación de un tambo de gel
antibacterial, mismo que es considerado dentro de los protocolos preventivos de
bioseguridad.
Dicho
donativo, además de ser recibido por el elementos de la Coordinación de
Socorros, fue notificado a la Coordinación Administrativa a fin de realizar el
proceso de ingreso y con ello dar certeza de que el uso del donativo será el
indicado.
El
presidente del Consejo Directivo de Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, Eugenio
Clark Solter, destacó la importancia del apoyo que nos brindan los
benefactores, no solamente en económico, sino también en especie, lo que
permite brindar mejores condiciones para nuestros voluntarios.
Esto,
luego de que se recibirá un donativo en especie por parte de la tienda OXXO
Distrito Celaya, en el que se recibieron 871 piezas de alimentos y bebidas para
los voluntarios de la institución.
Para
tal efecto, fue la Coordinadora Administrativa Silvia Beatriz Ramírez Reynoso,
quien recibió la donación realizando el proceso correspondiente de ingreso a
los productos, como una medida transparente en el uso de los recursos de la institución.
El
licenciado Eugenio Clark, reconoció el apoyo que se recibió por parte de la
tienda OXXO Distrito Celaya, al solidarizarse con la institución y con los
hombres y mujeres que brindan su tiempo, su conocimiento y su profesionalismo,
para dar una atención optima a la ciudadanía que lo necesita.
Ante
este hecho, manifestó que la institución tiene como principal fortaleza su
voluntariado, pero parte importante también son los benefactores quienes contribuyen
a temer mejores condiciones de trabajo y las herramientas necesarias para
realizar una labor optima.
Celaya, Gto., a 05 de diciembre del 2020.
COMUNICADO OFICIAL
En el marco de conmemoración
por el Día Internacional del Voluntario, me complace reconocer públicamente a
todos y cada uno de los hombres y mujeres que dan su tiempo para realizar
acciones en beneficio de los demás, principalmente a quienes conforman nuestra
Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya, cuyo “corazón” es el motor impulsado por
nuestro voluntariado.
Son nuestros hombres y mujeres
quienes aún en épocas difíciles, como es el caso de desastres naturales e
incluso la actual pandemia que nos acontece, muestran su vocación de servicio,
su lado humanitario y su compromiso con la sociedad para ayudar a quien lo
necesite.
En Cruz Roja Mexicana,
Delegación Celaya son nuestros voluntarios quienes tienen mi admiración por
realizar cada una de las acciones que competen a las coordinaciones, buscando
siempre en contribuir y ayudar en áreas como la atención prehospitalaria y con
ello salvar vidas; pero también realizando nuestra labor asistencial y
humanitaria, que permite mejorar la vida de personas vulnerables.
Nuestra labor la desarrollamos
los 365 días, las 24 horas del año, siempre con la visión de estar presente
cuando más nos necesitan, pero esto no podría ser sin el apoyo de nuestros
voluntarios y de nuestros benefactores, quienes son sensibles a las acciones
contundentes que se realizan diariamente en beneficio de nuestra sociedad.
Recientemente Cruz Roja
Mexicana, Delegación Celaya ha cumplido
70 años en el municipio, lo que representa 70 años en el que nuestros hombres y
mujeres han dado su tiempo, su conocimiento, su profesionalismo y su entrega
para apoyar en situaciones como accidentes en donde se requiere una atención
prehospitalaria o incluso atención médica; entrega de despensas, juguetes,
gestión de prótesis para migrantes, por mencionar algunas intervenciones
asistenciales y humanitarias, todo esto siguiendo además los protocolos que nos
marca el movimiento.
Es por eso que hoy me siento
muy orgulloso de reconocer la labor que se desempeña en la institución que represento,
pero sobre todo de contar con nuestros hombres y mujeres que dan lo mejor de
sí, todos los días, NUESTROS VOLUNTARIOS.
Respetuosamente
Lic
Eugenio Clark Solter
Presidente
del Consejo Directivo
De Cruz
Roja Mexicana, Delegación Celaya
Con
el objetivo de mantener la cercanía con los elementos, fortalecer la
comunicación y con ello impulsar un mejor servicio, se realizó una reunión con
los operadores de ambulancias de la Coordinación de Socorros, así lo dio a
conocer el Presidente del Consejo Directivo, Eugenio Clark Solter.
Reiteró
que los voluntarios, sus hombres y mujeres, son y será siempre el principal
motor de la institución, por lo que se busca ser cercanos a ellos y fomentar un
trabajo unido y de calidad, por lo que continuamente los titulares de área tienen
reuniones a fin de precisar en temas que involucran su labor, considerando
siempre los principios y protocolos del movimiento.
Para
tal efecto, se realizó la reunión con los operadores de ambulancias, mismos que
cuentan con una certificación oficial como Conductor de Vehículos de Emergencia
(COVE).
Fue
el Coordinador de Socorros, TUM. Martín Rosas López, quien destacó la
importancia de los operadores ya que se requiere de una gran destreza y una
gran responsabilidad manejar un vehículo de emergencia y llegar al lugar del reporte
para atender una emergencia en tiempo y forma.
Asimismo,
reconoció que han surgido algunos percances viales, mismos que en su mayoría han
sido por descuidos de otros conductores, por lo que dijo es de vital
importancia reforzar las acciones preventivas, como es el caso de hacer alto en
todas las intersecciones y conducir a 80 km/h cuando es una emergencia, sin
olvidar el uso de luces y torreta, como se hace por protocolo.
Es
de resaltar que mensualmente, Cruz Roja Mexicana, Delegación Celaya está atendiendo
de 550 a 600 servicios prehospitalarios por mes, lo que representa la atención
de personas en donde su vida corre peligro, por lo que se exhorta a la
población a poyar en la labor de la institución al ceder el paso de una
ambulancia en emergencia, únicamente haciéndose a un lado y permitiendo que
pase.